El propósito de este artículo es hacer un breve análisis de la respuesta que tuvo Estados Unidos a la Ley de Industria Energética y cómo esta va en contra del Tratado Comercial de México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
La desaparición forzada, crimen invisibilizado del Estado
De acuerdo al amparo 51/2020 se narra que, el 24 de mayo de 2007, el ejército mexicano llevó a cabo un operativo en un hotel del estado de Oaxaca. Las personas detenidas fueron llevadas ante la Procuraduría General de Justicia de Oaxaca; sin embargo, hasta la fecha se desconoce su paradero. El 2 de diciembre de 2016 la agente del Ministerio Público precisó que se conocería como desaparición forzada únicamente si está involucrada la delincuencia organizada. Esta afirmación da a entender que el Estado no puede cometer el crimen de desaparición forzada.
Desabasto: La nueva pandemia
Desde que inició la pandemia, el país ha sufrido el desabasto de medicamentos; tanto que se ha tenido que llegar a instancias judiciales para hacer valer el derecho a la salud que con el desabasto se está transgrediendo
Nuestra privacidad y los medios de comunicación
Escrito por: Ángel Hernández El 20 de julio de 2011 la Sociedad Anónima de Capital Variable fue demandada por la violación del derecho a la…
Conoce a la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
Escrito por: Erika González Para poder introducir a las 11 personas que conforman el Pleno de nuestro Máximo Tribunal Constitucional del país, se comenzará con…
Seguridad Nacional: ¿Aplicable al Tren Maya?
Escrito por: César Augusto Morán El Consejo de Seguridad Nacional dió a conocer el 18 de julio que las obras para la construcción del Tren…
Derechos de la comunidad LGBTQ+ en México con el paso del tiempo
A pesar de la segregación social que viven las personas de la comunidad LGBTQ+, se han conseguido grandes avances en el aspecto jurídico. En el presente artículo se narran algunos de los acontecimientos más importantes, en los últimos 50 años, para la comunidad LGBTQ+.