Escrito por: Milka Samara Bustos El 4 de marzo del 2020, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió un tema de constitucionalidad…
Pérdida de la patria potestad por no permitir convivencias (269/2022)
Escrito por: Luis Ángel Hernández Dentro de los hechos de esta jurisprudencia, se menciona que un señor demanda a la progenitora de su hijo para…
El lucro antes que los Derechos Humanos: El rol de Facebook en el Genocidio Rohingya
Antes conocido como “un auténtico mosaico de etnias, lenguas, y movimientos insurgentes,” Myanmar es ahora conocido como el país en el que las redes sociales lograron la detonación de un genocidio.
La verdad en juicio
El pasado 19 de agosto fue aprehendido el ex procurador general de justicia, Jesús Murillo Karam, quién estuvo encargado del caso de desaparición forzada de los 43 Normalistas de Ayotzinapa. Un día antes de su aprehensión se dió a conocer el informe en donde se establece que la desaparición forzada fue un crimen de estado.
Megaproyectos: sinónimo de desprotección para las comunidades indígenas
El estado mexicano tiene la obligación de regular los grandes proyectos con el objetivo de prevenir, mitigar y restaurar los daños al medio ambiente. No debe caer en una política extractivista que dé lugar a una serie de violaciones a los derechos humanos de los defensores del medio ambiente y las comunidades indígenas.
Indemnización por error judicial
Una persona hizo valer su derecho a una indemnización por error judicial. En este artículo, se explica cómo resolvió la Corte al respecto.