La intransigencia y falta de empatía hacia las personas con discapacidad, así como las expresiones de violencia contra las mujeres no tienen cabida en ningún lugar donde se pretenda decir que existe un Estado de Derecho sólido.
Derecho Deportivo: Un área en desarrollo
Escrito por: Abinadí Hernández Zamora Dentro de la legislación en México encontramos muchas amplias e importantes áreas del derecho, sin embargo, existen también áreas que…
Récord de migrantes detenidos
en un solo año en EUA.
¿Qué hay de las políticas
migratorias de México y Estados
Unidos?
Las políticas migratorias de
los gobiernos de Estados
Unidos y México vulneran los
derechos de las personas
migrantes, lo que atenta
contra el derecho a la
seguridad social y el derecho
al asilo.
Mujer, vida y libertad: Caso Mahsa Amini
En Irán se han desencadenado varios días de protestas tras la muerte de Mahsa Amini, una joven kurda de 22 años que fue detenida por la policía moral por no portar correctamente el Hiyab (El País, 2022).
La autonomía constitucional de los Órganos Constitucionalmente Autónomos en riesgo
En este artículo se hace un análisis de la recomendación realizada por la CNDH sobre el Instituto Nacional Electoral.
“Se critican democracias” Reforma Electoral: calamidad sin igual o vía transformativa
La reforma electoral ha sido de gran controversia últimamente, las esferas políticas de nuestro país se han sacudido de manera estrepitosa por la polarización que esta ha causado; la latente amenaza contra la democracia y el despotismo con el que la administración actual ha propuesto iniciativa, ha ocasionado una atmósfera de incertidumbre con respecto al sistema electoral mexicano.
La identidad de género auto-percibida y el cambio de nombre en las actas
Este artículo trata sobre los derechos que se vulneran al hacer los procesos para el cambio de nombre lentos.
La Revolución de la Inteligencia Artificial y la Digitalización en el Mundo Legal
¿La inteligencia artificial y la digitalización representan un riesgo para el mundo legal?
Sandra Cuevas y el Autoritarismo “Ñoño”
Escrito por: Diego Sánchez Reséndiz En tiempos recientes ha resonado el nombre de Sandra Cuevas Nieves, alcaldesa de la Alcaldía Cuauhtémoc desde el 1 de…
Conminatorio e Imperativo: El Poder Ejecutivo reitera amenazas contra el Poder Judicial excusado en motivaciones políticas-electorales.
El presidente ha optado por el camino de la transgresión, en donde a merced de su voluntad le es válido desunirse del Estado de Derecho y de la pauta imperante que constituye a nuestra nación; el retroceso en el panorama del reconocimiento de los derechos y garantías mediante el reclamo promovido en los recursos jurisdiccionales es angustiante. El presidente se ha enemistado tanto con la administración de justicia, al punto de pretender suprimirla con facultades que ilegítimamente se ha atribuido. Es preocupante el riesgo en el que está la observancia del imperativo constitucional por sobre todos los Poderes de la Unión, siendo el preámbulo de un demencial y caótico panorama para el mundo jurídico, al cual se le pretende aplicar una moción de censura mediante los poderes fácticos.
Amor es a Romance como Derecho es a Justicia
Escrito por: Raúl Castañeda Escamilla Corría el año 1949 en Argentina en donde se encontraban dos de los ahora grandes y básicos teóricos del derecho.…
¿Eres tú en este video? Desafíos legales de los deepfakes en la esfera personal
¿Cómo te verías si fueras el protagonista de tu película favorita? Colocar tu rostro en cualquier escena de una película jamás había sido tan sencillo y ahora es posible gracias a muchísimas aplicaciones gratuitas en el mercado. A pesar de que ese video es inofensivo… ¿Cuáles son las implicaciones legales del alcance que puede tener esta tecnología en las manos equivocadas?
Derechos de los animales
Aunque hemos experimentado avances significativos, se siguen persistiendo desafíos importantes que requieren una atención continua, es fundamental recordar que esta lucha nos concierne a todos los Mexicanos por lo que es nuestra responsabilidad seguir promoviendo sobre la importancia de tratar a los animales con respeto y dignidad; fortalecer las leyes existentes y su aplicación; y fomentar la denuncia de los actos de maltrato. Solo así podremos aspirar a un México en el que los derechos de los animales sean respetados y protegidos.
La gentrificación y el riesgo que representa para el derecho a la vivienda
Se mantiene en crecimiento la cifra anual de personas que se ven desplazadas de su ciudad de origen debido a los altos precios de las viviendas, donde parece volverse cada vez más inalcanzable el acceso al derecho a la vivienda digna.
La Batalla de los Poderes: El Congreso y el Presidente vs la SCJN
Ahora que tanto el Presidente como el Secretario de Gobernación han condenado a la SCJN por hacer ejercicio de sus facultades como máxima representante del poder judicial, solo queda esperar más conflictos de esta naturaleza de cara a los próximos meses.
La caja de Pandora del ejército: Destapando el programa de espionaje del gobierno mexicano “Pegasus”
El escándalo de espionaje que ha sido revelado en México en los últimos años ha causado un gran revuelo en todo el mundo. De un simple club de estriptís, la trama de espionaje ha evolucionado a algo mucho más grande y peligroso: la invasión de la privacidad de ciudadanos inocentes, periodistas, activistas y defensores de los derechos humanos, entre otros.
En el centro de esta campaña de espionaje se encuentra el programa Pegasus, una herramienta desarrollada por una empresa israelí y supuestamente vendida exclusivamente a gobiernos y agencias de inteligencia para combatir el terrorismo y la delincuencia organizada. Sin embargo, como ha quedado demostrado, esta herramienta se ha utilizado para espiar a ciudadanos mexicanos sin orden judicial y violando sus derechos humanos.
Este programa ha sido utilizado por la actual administración de México, trascendiendo cualquier límite establecido por la ley y generando un gran escándalo en todo el mundo.
REFORMA AL TEPJF: DE LA ALIANZA… ¿A LA TRANZA?
La Cámara de Diputados constituyó una mesa de trabajo, desde la cual se presentó una iniciativa de reforma constitucional para limitar las facultades del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, promovida principalmente por MORENA y sus aliados, a los cuales se sumaron los otros grupos parlamentarios (PAN, PRI y PRD) con excepción de MC.
Tras largos días de reclamo de la ciudadanía y de Sociedad Civil Mx, la alianza Va Por México decidió retirar su apoyo a la reforma, en un acto de congruencia con lo pactado con la ciudadanía durante las jornadas de Marea Rosa.