La intransigencia y falta de empatía hacia las personas con discapacidad, así como las expresiones de violencia contra las mujeres no tienen cabida en ningún lugar donde se pretenda decir que existe un Estado de Derecho sólido.
Derecho Deportivo: Un área en desarrollo
Escrito por: Abinadí Hernández Zamora Dentro de la legislación en México encontramos muchas amplias e importantes áreas del derecho, sin embargo, existen también áreas que…
Récord de migrantes detenidos
en un solo año en EUA.
¿Qué hay de las políticas
migratorias de México y Estados
Unidos?
Las políticas migratorias de
los gobiernos de Estados
Unidos y México vulneran los
derechos de las personas
migrantes, lo que atenta
contra el derecho a la
seguridad social y el derecho
al asilo.
Mujer, vida y libertad: Caso Mahsa Amini
En Irán se han desencadenado varios días de protestas tras la muerte de Mahsa Amini, una joven kurda de 22 años que fue detenida por la policía moral por no portar correctamente el Hiyab (El País, 2022).
La autonomía constitucional de los Órganos Constitucionalmente Autónomos en riesgo
En este artículo se hace un análisis de la recomendación realizada por la CNDH sobre el Instituto Nacional Electoral.
“Se critican democracias” Reforma Electoral: calamidad sin igual o vía transformativa
La reforma electoral ha sido de gran controversia últimamente, las esferas políticas de nuestro país se han sacudido de manera estrepitosa por la polarización que esta ha causado; la latente amenaza contra la democracia y el despotismo con el que la administración actual ha propuesto iniciativa, ha ocasionado una atmósfera de incertidumbre con respecto al sistema electoral mexicano.
La identidad de género auto-percibida y el cambio de nombre en las actas
Este artículo trata sobre los derechos que se vulneran al hacer los procesos para el cambio de nombre lentos.
La Batalla de los Poderes: El Congreso y el Presidente vs la SCJN
Ahora que tanto el Presidente como el Secretario de Gobernación han condenado a la SCJN por hacer ejercicio de sus facultades como máxima representante del poder judicial, solo queda esperar más conflictos de esta naturaleza de cara a los próximos meses.
La caja de Pandora del ejército: Destapando el programa de espionaje del gobierno mexicano “Pegasus”
El escándalo de espionaje que ha sido revelado en México en los últimos años ha causado un gran revuelo en todo el mundo. De un simple club de estriptís, la trama de espionaje ha evolucionado a algo mucho más grande y peligroso: la invasión de la privacidad de ciudadanos inocentes, periodistas, activistas y defensores de los derechos humanos, entre otros.
En el centro de esta campaña de espionaje se encuentra el programa Pegasus, una herramienta desarrollada por una empresa israelí y supuestamente vendida exclusivamente a gobiernos y agencias de inteligencia para combatir el terrorismo y la delincuencia organizada. Sin embargo, como ha quedado demostrado, esta herramienta se ha utilizado para espiar a ciudadanos mexicanos sin orden judicial y violando sus derechos humanos.
Este programa ha sido utilizado por la actual administración de México, trascendiendo cualquier límite establecido por la ley y generando un gran escándalo en todo el mundo.
REFORMA AL TEPJF: DE LA ALIANZA… ¿A LA TRANZA?
La Cámara de Diputados constituyó una mesa de trabajo, desde la cual se presentó una iniciativa de reforma constitucional para limitar las facultades del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, promovida principalmente por MORENA y sus aliados, a los cuales se sumaron los otros grupos parlamentarios (PAN, PRI y PRD) con excepción de MC.
Tras largos días de reclamo de la ciudadanía y de Sociedad Civil Mx, la alianza Va Por México decidió retirar su apoyo a la reforma, en un acto de congruencia con lo pactado con la ciudadanía durante las jornadas de Marea Rosa.
Los Derechos Humanos de las Mujeres Siguen Siendo Vulnerados en Afganistán
A pesar de los constantes esfuerzos de organismos internacionales por reducir la brecha de género en Afganistán, el régimen talibán sigue excluyendo a las mujeres de sus derechos.
Caso García Luna, una dolorosa retrospectiva de la guerra contra el narco
El gobierno federal nunca tuvo la intención de deshacerse de los cárteles, y si en algún momento la tuvo, es risible pensar en la facilidad con la que éste cedió ante la tentativa de obtener una fracción de las ganancias que el Cártel de Sinaloa y grupos similares generaban anualmente. García Luna y sus colaboradores no pudieron resistirse a servirse una rebanada de ese jugoso pastel que los cárteles hornearon, por supuesto, con su ayuda.
Regulando al árbitro, socavando la democracia: “La nueva jugada política-electoral del gobierno de México.
La reforma electoral ha sido de gran controversia últimamente, las esferas políticas de nuestro país se han sacudido de manera estrepitosa por la polarización que esta ha causado; el “Plan A” no funcionó y el oficialismo respondió con su carta oculta del “Plan B” de manera inmediata y arbitraria, provocando el repudio de un gran sector social a expensas del inquietante reta a la democracia y a la pluralidad de este país.
SINIESTRA Y FRAUDULENCIA: CASO YASMÍN ESQUIVEL
La Ministra Yasmín Esquivel Mossa se convirtió en el foco de la opinión pública ocasionado por un artículo publicado en el portal LatinUs con autoría de Guillermo Sheridan Prieto, en el cual se le imputa a Yasmín Esquivel el haber plagiado su tesis de examen profesional para obtener la licenciatura en Derecho por la UNAM. La gravedad del plagio escala más allá de una simple calumnia aposta de manchar su imagen, tal y como ella se refería al asunto, sino que remite a considerar la posibilidad de interrumpir su cargo como ministra de la SCJN once años antes de su retiro debido a la ilegitimidad de su persona para ocupar el puesto. Ciertamente, la ministra no sólo es responsable del plagio, también incurrió en conductas de dudosa probidad, provocando con ello la constante objeción y oprobio de la ciudadanía. Dichos comportamientos incluyen el posible tráfico de influencias, corrupción, extorsión, suplantación de identidad, entre otras acciones con matices penales.
la ministra, debido a las faltas observadas, debe separarse de su cargo con el propósito de dilucidar la controversia de legitimidad de su puesto como ministra de la SCJN; por ello, en ilación a lo anteriormente expuesto, exhorto a la ministra a someterse a la legalidad y aplicar el artículo 98 constitucional, retirándose de la SCJN y asumiendo las faltas en las que ha incurrido; hoy por la ciudadanía, siempre por la justicia.
¿En qué se gasta el presupuesto de México?
En el presente artículo se hace un análisis sobre el Presupuesto de Egresos de la Federación para el año 2023. Se habla sobre las reducciones y los cambios más notorios que este tuvo.