El estado mexicano tiene la obligación de regular los grandes proyectos con el objetivo de prevenir, mitigar y restaurar los daños al medio ambiente. No debe caer en una política extractivista que dé lugar a una serie de violaciones a los derechos humanos de los defensores del medio ambiente y las comunidades indígenas.
El desplazamiento y la violencia que conlleva
El desplazamiento interno forzado normalmente se presenta por causas violentas, tales como el cultivo de estupefacientes, el crimen organizado, los conflictos de naturaleza étnica o religiosa, entre otros. La mayoría de la población desplazada pertenece a comunidades indígenas, representando al 45%. Tristemente, la ausencia de un mecanismo gubernamental para cuantificar de manera objetiva el número de desplazados es un ejemplo de la poca seriedad que se le da a esta problemática.
La deuda histórica y el Tren Maya
Escrito por: Raúl Castañeda Escamilla Controversial, confusa, y hasta contradictoria, estos son adjetivos que se le pueden atribuir a la retórica del presidente. Al menos…
Proceso en legislaciones respecto a la inclusión de los pueblos indígenas
Escrito por: Carlota Cessa Croda En 1994, las Naciones Unidas declaró el 9 de agosto como el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, día en…
Derecho a la libre determinación de los pueblos indígenas
Escrito por: Monserrat San Nicolás La Carta de las Naciones Unidas reconoce el Derecho a la libre determinación cuando dice que se ha de “fomentar…
Desigualdad estructural: La manera en que afecta a comunidades indígenas
Escrito por: Caleb Maldonado La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos realiza una excelente labor al establecer a todos los seres humanos dentro del…
Autodeterminación de las comunidades indígenas. Cómo se garantizan sus derechos. Legislación a través del tiempo.
Escrito por: Eufrosina Cruz Mendoza, diputada local, primera mujer indígena Presidenta del Congreso del Estado de Oaxaca. El ser indígena significa tener nuestra identidad cultural,…