SINIESTRA Y FRAUDULENCIA: CASO YASMÍN ESQUIVEL

La Ministra Yasmín Esquivel Mossa se convirtió en el foco de la opinión pública ocasionado por un artículo publicado en el portal LatinUs con autoría de Guillermo Sheridan Prieto, en el cual se le imputa a Yasmín Esquivel el haber plagiado su tesis de examen profesional para obtener la licenciatura en Derecho por la UNAM. La gravedad del plagio escala más allá de una simple calumnia aposta de manchar su imagen, tal y como ella se refería al asunto, sino que remite a considerar la posibilidad de interrumpir su cargo como ministra de la SCJN once años antes de su retiro debido a la ilegitimidad de su persona para ocupar el puesto. Ciertamente, la ministra no sólo es responsable del plagio, también incurrió en conductas de dudosa probidad, provocando con ello la constante objeción y oprobio de la ciudadanía. Dichos comportamientos incluyen el posible tráfico de influencias, corrupción, extorsión, suplantación de identidad, entre otras acciones con matices penales.
la ministra, debido a las faltas observadas, debe separarse de su cargo con el propósito de dilucidar la controversia de legitimidad de su puesto como ministra de la SCJN; por ello, en ilación a lo anteriormente expuesto, exhorto a la ministra a someterse a la legalidad y aplicar el artículo 98 constitucional, retirándose de la SCJN y asumiendo las faltas en las que ha incurrido; hoy por la ciudadanía, siempre por la justicia.

La desaparición forzada, crimen invisibilizado del Estado

De acuerdo al amparo 51/2020 se narra que, el 24 de mayo de 2007, el ejército mexicano llevó a cabo un operativo en un hotel del estado de Oaxaca. Las personas detenidas fueron llevadas ante la Procuraduría General de Justicia de Oaxaca; sin embargo, hasta la fecha se desconoce su paradero. El 2 de diciembre de 2016 la agente del Ministerio Público precisó que se conocería como desaparición forzada únicamente si está involucrada la delincuencia organizada. Esta afirmación da a entender que el Estado no puede cometer el crimen de desaparición forzada.