Escrito por: César Morán Farías El Segundo Tribunal Colegiado en Materia del Trabajo del Segundo Circuito hizo de su conocimiento a la Suprema Corte que…
Igualdad en oportunidades para personas con discapacidad
Escrito por: Luis Ángel Hernández Amparo en Revisión 162/2016 Dentro de este amparo se discute sobre los derechos que tienen las personas con discapacidad a…
La desaparición forzada, crimen invisibilizado del Estado
De acuerdo al amparo 51/2020 se narra que, el 24 de mayo de 2007, el ejército mexicano llevó a cabo un operativo en un hotel del estado de Oaxaca. Las personas detenidas fueron llevadas ante la Procuraduría General de Justicia de Oaxaca; sin embargo, hasta la fecha se desconoce su paradero. El 2 de diciembre de 2016 la agente del Ministerio Público precisó que se conocería como desaparición forzada únicamente si está involucrada la delincuencia organizada. Esta afirmación da a entender que el Estado no puede cometer el crimen de desaparición forzada.
Nuestra privacidad y los medios de comunicación
Escrito por: Ángel Hernández El 20 de julio de 2011 la Sociedad Anónima de Capital Variable fue demandada por la violación del derecho a la…
Prisión Preventiva Oficiosa: ¿qué dice la SCJN sobre ella?
Se hace un resumen de la resolución de la Suprema Corte de Justicia sobre la Tesis de Jurisprudencia 32/2022 respecto a la Prisión Preventiva Oficiosa y el tiempo máximo que una persona puede estar bajo esta medida cautelar