Ahora que tanto el Presidente como el Secretario de Gobernación han condenado a la SCJN por hacer ejercicio de sus facultades como máxima representante del poder judicial, solo queda esperar más conflictos de esta naturaleza de cara a los próximos meses.
Convenio por la Justicia
Escrito por: César Morán Farías El pasado nueve de mayo del presente año, el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación…
Acceso a educación inclusiva y becas especiales (AR 1080/2019)
Escrito por: Milka Samara Bustos En 1984, Gabriel se unió al Ejército y Fuerza Aérea para brindar su servicio a la nación; veintidós años después…
Contradicción de tesis 318/2018: Despido de mujeres embarazadas
Escrito por: César Morán Farías El Segundo Tribunal Colegiado en Materia del Trabajo del Segundo Circuito hizo de su conocimiento a la Suprema Corte que…
Igualdad en oportunidades para personas con discapacidad
Escrito por: Luis Ángel Hernández Amparo en Revisión 162/2016 Dentro de este amparo se discute sobre los derechos que tienen las personas con discapacidad a…
Sesión histórica del pleno de la SCJN
Escrito por: José Luis Sauceda Gaytán Una semana ha pasado desde las significativas audiencias del pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación,…
Pérdida de la patria potestad por no permitir convivencias (269/2022)
Escrito por: Luis Ángel Hernández Dentro de los hechos de esta jurisprudencia, se menciona que un señor demanda a la progenitora de su hijo para…
Indemnización por error judicial
Una persona hizo valer su derecho a una indemnización por error judicial. En este artículo, se explica cómo resolvió la Corte al respecto.
La desaparición forzada, crimen invisibilizado del Estado
De acuerdo al amparo 51/2020 se narra que, el 24 de mayo de 2007, el ejército mexicano llevó a cabo un operativo en un hotel del estado de Oaxaca. Las personas detenidas fueron llevadas ante la Procuraduría General de Justicia de Oaxaca; sin embargo, hasta la fecha se desconoce su paradero. El 2 de diciembre de 2016 la agente del Ministerio Público precisó que se conocería como desaparición forzada únicamente si está involucrada la delincuencia organizada. Esta afirmación da a entender que el Estado no puede cometer el crimen de desaparición forzada.
Nuestra privacidad y los medios de comunicación
Escrito por: Ángel Hernández El 20 de julio de 2011 la Sociedad Anónima de Capital Variable fue demandada por la violación del derecho a la…